




QUERIDOS AMIGOS!
les presento a mi abuela , es la luz de mis ojos y mi debilidad , amiga confidente , compañera un poco de todo , les tengo que confesar es la que mas me mima y me malcria con mis caprichos y aunque ya soy vieja me sigue mimando , cuantas veces no has corrido al auxilio con ella cuando te dolia algo o te molestaba la garganta , el estomago , mi abuela es de esas personas que siempre tiene el te perfecto para cuidarme , utilizando los remedios caseros o naturales.
Los "remedios caseros" ,existen desde tiempos antiguos en los que la tecnología era inexistente. Entonces los únicos remedios que poseía la personas eran los que permitía la naturaleza. Estos remedios son útiles, hoy en día, para un gran número de personas que aún creen que la naturaleza es uno de los mejores medios para solucionar muchos problemas cotidianos.
Muchos de los remedios que tenemos hoy en día no estaban al alcance de la población en tiempos pasados.
Ante esta carencia las personas tenían que arreglarse con lo que tenían en su jardin o en sus tierras. La naturaleza era una de las mejores alternativas para conseguir estas recetas que hoy en día conocemos como "remedios caseros" o tambien llamados naturales .
Creer en remedios naturales no es difícil si tenemos en cuenta que, por ejemplo, muchos medicamentos provienen de la madre naturaleza.
Mi abuela Quely en la mayoría de las ocasiones, las encargadas de transmitirnos estos remedios debido a la experiencia vivida. Acontinuacion dos plantas muy beneficiosas para la salud :
MALVA
SALVIA
MALVA:
Parte medicinal que se utiliza: sus flores y en menor medida sus hojas
Propiedades y usos: sobre el sistema respiratorio es muy útil en tratamientos de tos, bronquitis, laringitis y amigdalitis gracias a su alto contenido en mucílago. Entra en la composición de muchas fórmulas pectorales con otras plantas béquicas y expectorantes.
Sobre el sistema digestivo, y gracias también a sus mucílagos, se utiliza en los problemas de gastroenteritis no diarreicas, hemorroides (tanto vía interna como externa en forma de pomadas, supositorios, lavados, etc). La malva ejerce un efecto discreto laxante.
A nivel externo la malva es útil en los casos de hemorroides y dermatitis eccematosas. Sus hojas frescas se emplean muy poco aunque ejercen un discreto efecto hipoglucemiante y se utiliza en el tratamiento de las llagas
La malva como planta comestible:
Se encuentra en montañas y tierras bajas, bordes de caminos, cerca de huertos, etc... Es planta herbácea vivaz que puede llegar a medir hasta 1 m de altura en ocasiones excepcionales. Sus hojas son palmadas de entre 4 y 8 cm con 5 lóbulos y el margen con dientes redondeados. Sus flores miden de 2 a 4 cm con 5 pétalos soldados por la base,
Como planta comestible silvestre se utilizan sus hojas tiernas en sopas, verduras hervidas...
Contienen una gran cantidad de mucílagos que proporciona una textura glutinosa a los hervidos y guisados
Es un arbusto que alcanza de treinta centímetros a un metro de altura. La planta, además de ser sana, es también agradable al paladar.
Entre los principales componentes de la salvia encontramos: aceite esencial, saponina, glucosa, vitamina B, vitamina C, principios amargos, sustancias estrógenos y bactericidas, enzimas y potasio.
SALVIA:
La palabra salvia se deriva del latín salvus, que significa íntegro y sano. Para los griegos antiguos, esta planta era sagrada y se empleaba para curar enfermedades como hemorragias, heridas, fiebres, cálculos genitourinarios y menstruaciones irregulares.
Propiedades curativas
Frotando los dientes con las hojas frescas de salvia se blanquea los dientes; refresca y fortifica las encías y le da un buen olor a la boca.
Ante todo es estimulante, ya que activa la circulación de la sangre y equilibra el sistema nervioso. Por este motivo es un válido remedio para las personas cansadas, anémicas, convalecientes y para todos aquellos que sufren de trastornos nerviosos de agotamiento.
Es tonificante del sistema digestivo y posee propiedades astringentes que la hacen útil en casos de diarreas, hemorragias, menstruaciones irregulares y leucorrea.
Al contener entre sus principios activos un estrógeno, es indicada en los trastornos femeninos, desde irregularidades menstruales a esterilidad. Es una de las plantas más indicadas para tratar los trastornos de la menopausia porque, primero, constituye una alternativa a los peligrosos tratamientos hormonales a base de estrógeno sintético, y también porque alivia considerablemente molestias colaterales como náusea, vértigo, sudores, golpes de calor, etc. que acompañan a esta época.
También se han hallado en la planta propiedades antidiabéticas, ya que su decocción disminuye el azúcar en la sangre.
Constituye un óptimo sustituto del incienso, ya que sus hojas quemadas, despiden un humo fuertemente activo que limpia de gérmenes la atmósfera y hasta de vibraciones negativas; esto último según señalan los indios norteamericanos.
Modo de empleo
Remedio popular #1: Para las personas diabéticas o con agotamiento, se hierve una cucharadita de hojas secas de salvia por taza de agua. 3 tazas al día.
Remedio popular #2:Para las personas agotadas, cansadas y anémicas, se recomienda hervir10 gramos de hojas durante tres minutos, en un litro de vino blanco. Tomar dos cucharadas cada media hora, durante 3 días.
Otra alternativa en este tipo de casos consiste en hacer un cocimiento de una onza de salvia, una onza de toronjil, 1/2 onza de raíz de valeriana,5 gramos de romero de castilla, en un litro de agua. Tomar una taza en ayunas y otra encima de las comida
Remedio popular #3: Para la menopausia y las irregularidades menstruales, se puede preparar un vino mediante la maceración durante una semana 90 gramos de hojas en1 litro de vino de Jerez rojo. Se toma una cucharada después de cada comida.